Para quienes no lo conocen, Nicholas Burbules es especialista en nuevas tecnologías y educación, y es coautor junto a Thomas A. Callister del libro “Educación: Riesgos y Promesas de las Nuevas Tecnologías de la Información” de Editorial Granica, que les recomiendo. En él se presenta una mirada muy realista respecto de las nuevas tecnologías, discutiendo temas tales como acceso, credibilidad, hipertexto, lectura crítica en Internet e información.
Hace muy pocos días apareció en el portal de educ.ar una entrevista realizada por Verónica Castro a Nicholas Burbules que no tiene desperdicio. La misma está dividida en dos partes, y los invito a que la vean:
- En la primera parte reflexiona sobre la inconsistencia entre los intereses de los alumnos y los temas propuestos por los docentes en sus clases, la motivación de los alumnos al usar las tecnologías, la vinculación que deberían tener los docentes con las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la importancia de compartir producciones a través de la Web. Además, reflexiona acerca del uso del celular en la escuela a propósito de un hecho que se hizo muy popular en nuestro país, el caso del video alojado en YouTube que muestra a un alumno quemándole el pelo a una profesora con un encendedor, mostrando una mirada muy interesante al respecto.
- En la segunda parte, Burbules aborda el tema de la “brecha digital”, el uso que los jóvenes dan a las nuevas tecnologías y su implicancia en la medida adoptada en muchos casos de prohibir su uso en el ámbito educativo, la omnipresencia de las tecnologías y los nuevos desafíos que plantea para los educadores y el mito del “progreso tecnológico”.
Hasta la próxima …