Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for septiembre 2009

Es bien sabido que quienes tenemos weblogs esperamos ansiosos comentarios de nuestros lectores con el sólo objeto de conocer sus intereses, si el material que volcamos resulta útil, y obviamente para mejorar nuestras futuras entradas. Justamente este es el espíritu de la Web 2.0 y lo que la torna interesante: convertirnos en editores de información, compartirla con otros, y retroalimentarnos.

En muchos otros sitios de la web la posibilidad de hacer comentarios no estaba presente, con el desmedro de poder conocer la opinión de gente calificada acerca de la información alojada en el lugar.

Google ha lanzado una nueva aplicación, Sidewiki, que ahora permitirá que podamos volcar comentarios de los sitios que visitemos en la web e incluso ver los registrados por otros visitantes. Todo esto podrá efectuarse desde la barra de herramientas de cualquier navegador Internet Explorer o Firefox. Obviamente los administradores del sitio contarán con la posibilidad de moderar los comentarios, pero no tendrán la facultad de restringirlos.

Una visita por el sitio de Sidewiki les brindará más información acerca de esta interesante función.

Anuncio publicitario

Read Full Post »

Si son de aquellos a los que les encanta jugar al famoso Tetris sepan que las horas que han invertido en ello no han sido en vano. Una nota de principios de este mes publicada en el BMC Research Notes  da cuenta de un estudio realizado por un grupo de investigación conformado por Richard J. Haier, Sherif Karama, Leonard Leiva y Rex E. Jung en el que se ha llegado a la conclusión de que este juego puede ocasionar cambios favorables en las áreas del cerebro relacionadas con el pensamiento crítico, el procesamiento del lenguaje y la planificación de movimientos coordinados. Desde el sitio del BMC Research Notes podrán acceder el artículo completo que está en inglés.

De modo que si quieren seguir mejorando estas áreas o aun no han jugado al Tetris, los invito a hacerlo online: Clic aquí.

Read Full Post »

Estamos inmersos en una era en la cual lo digital está adquiriendo un gran protagonismo.

Las herramientas presentes en la Web 2.0 nos han convertido en no sólo consumidores de información sino que además construimos conocimiento que compartimos a través de la red.

En este marco de situación son muchas las voces que se alzan intentando pronosticar el futuro de los libros y otras tantas cuestionan su protagonismo en formato papel. Hasta existen quienes vaticinan la desaparición del texto en papel.

En tal sentido he encontrado la nota  “El ser o no ser de los libros de texto en la era digital” publicada en Hoy tecnología.

En ella se hace referencia al estudio efectuado en la  Universidad de Santiago de Compostela sobre “El libro de texto ante la incorporación de las TIC a la Enseñanza”, que indica que el libro en formato papel prevalecerá por varios años más como columna vertebral de la planificación docente. La mayoría de los profesores, según indica el estudio realizado, consideran que las tecnologías contribuyen al mejoramiento de la enseñanza pero esto no implica la desaparición del libro en el formato usual.

Es bastante interesante lo que se señala respecto del rol preponderante que se asigna a los contenidos vinculados a las nuevas tecnologías, dado que sin ellos éstas pasan a ser meros instrumentos que nada aportarán al ámbito educativo. La generación de material multimedia por parte de las editoriales puede conducir a nuevas propuestas de enseñanza con un buen sustento teórico.

El objetivo es «adaptar al aula las nuevas tecnologías y no al revés» concluye el informe. Reclama «un análisis riguroso del efecto de las tecnologías en el proceso educativo, de la atención, motivación, participación e interés del alumnado y de su repercusión en el rendimiento académico«.

Por otro lado, el diario Clarín ha publicado la nota “El libro en formato digital empieza a vender más que en papel”  refiriéndose a que el último libro “El Símbolo Perdido” de Dan Brown se ha vendido más en formato digital en una de las más afamadas librerías on-line.

A pesar de ello, yo que soy seguidora de este autor prefiero aun la versión en papel. Tal como indica el cierre de la nota:

¿Será solo una excepción o el punto de partida de una
nueva forma de vender títulos editoriales?
El futuro ahora tiene la palabra.

Read Full Post »

Older Posts »