Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for octubre 2009

La revista Time ha publicado el ranking de los 50 mejores Websites del 2009.

Encabeza la lista Flickr, un sitio en el cual podemos almacenar, ordenar, buscar y compartir fotografías y videos online en forma gratuita (Ampliar la información aquí).En tercer lugar se posiciona Delicious, una herramienta de marcadores sociales. A continuación les muestro la ubicación de algunas otras de las herramientas que a mi entender son más populares por aquí:

6. Twiter

7. Skype

11. Google

12. YouTube

13. Wolfram Alpha

15. Vimeo

etc.

Obviamente aquí se han incluido sitios de todo tipo.

Pero si están interesados en el campo de la enseñanza, mejor es consultar los top 100 de herramientas del 2009 en el Centre for Learning & Performance Technologies.

Podrán observar muchas de las herramientas que son parte de mis entradas aquí. Entre las plataformas educativas podrán ver que la primera de ellas se ubica en el lugar 15 y se trata de Moodle. En cuanto a redes sociales ning lleva la delantera en el puesto 13. Respecto de la edición de weblogs en el puesto Nº 6 se encuentra wordpress sobre sus competidores.

Un interesante ranking, sobre todo porque brinda un buen listado de herramientas Web 2.0 para explorar y analizar detalladamente.

Anuncio publicitario

Read Full Post »

Lo interesante de la Web 2.0 es la cantidad de herramientas que nos brinda para, por ejemplo, editar contenidos en forma colaborativa y compartir documentos.

Una de las aplicaciones más populares para la edición de documentos en forma colaborativa es Google Docs. Muchos de nosotros lo usamos para trabajar con personas ubicadas a mucha distancia de nuestro lugar de residencia.

Google docs

Google docs

Por otro lado, para compartir luego los documentos que elaboramos uno de los sitios que suele utilizarse es Slideshare. Cualquier documento que tengamos en uno de los siguientes formatos: doc, docx, rtf, xls, odt, ods, pdf, ppt, pps, pot, pptx, potx, ppsx, odp, pdf, puede ser subido al sitio de Slideshare. Al hacerlo, la aplicación lo convierte a formato pdf y ya está listo para compartirlo con el público de la web o bien habilitarlo sólo a un grupo selecto por nosotros establecido.

Slideshare

Slideshare

Ahora bien, en el caso en que nuestro documento haya sido creado utilizando Google Docs, el sitio Slideshare nos brinda la posibilidad de importarlo directamente desde allí. La explicación del proceso está muy bien detallada en la entrada “Slideshare importa documentos de Googledocs!!!” del blog de Antonio Gonzalez Garcia. Los invito a que la visiten y verán lo sencillo del procedimiento.

Read Full Post »

Por estos ideas he comenzado a preparar un curso de posgrado para dictar en mi Universidad. Buscando material me he encontrado con la siguiente conferencia del año 2007 en la Universidad de Vigo del Profesor Manuel Area Moreira: “Innovación docente y uso de las nuevas tecnologías de la información en la enseñanza universitaria”.

En esta oportunidad Manuel Area Moreira se refiere específicamente al ámbito universitario. Inicia la exposición reflexionando respecto de los cambios que se han suscitado en nuestra sociedad en los últimos diez años, donde podemos hablar de una cultura digital. Dado que para nuestros alumnos las tecnologías digitales son algo totalmente natural, ineludiblemente los docentes tendremos que integrarlas en nuestras prácticas.

Se remonta al Siglo XVI y presenta una imagen del Aula Fray Luis de León de la Universidad de Salamanca, actualmente conservada como museo, destacando el lugar que ocupan allí alumnos y docente o catedrático, y reflexiona acerca de la ausencia de cambios a nivel arquitectónico con las aulas universitarias actuales.

Aula Fray Luis de León de la Universidad de Salamanca

Aula Fray Luis de León de la Universidad de Salamanca

Aun se conservan en líneas generales los métodos didácticos: clases magistrales, aprendizaje memorístico, trabajo individual del alumno, examen final como instrumento de evaluación, poca comunicación entre docente y alumnos, apuntes de clase.

Es preciso entonces que en el ámbito universitario se planteen cambios que respondan a las nuevas pautas culturales y sociales. Por ende, Area Moreira plantea aquí los cuatro retos a los que nos enfrentamos quienes nos desempeñamos en el nivel universitario:

  • Acelerado aumento, fragmentación y relativismo del conocimiento.
  • Equidad en el acceso a la universidad y demanda de calidad educativa de la docencia.
  • Omnipresencia social, económica y cultural de las nuevas tecnologías.
  • La convergencia europea y la implantación de los Créditos Europeos (ECTS).

En la conferencia se centra en el tercero de estos retos, que tiene que ver con un nuevo modelo pedagógico universitario. Destaca entonces el papel que juega Internet en este aspecto de innovación. Tres consejos claves para quienes están pensando en comenzar con un aula virtual: replantearse el método de enseñanza, abrir el abanico de fuentes de información y facilitar un aprendizaje más flexible al estudiante.

 

La conferencia completa se encuentra disponible aquí.

Read Full Post »

Older Posts »