Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 5 de noviembre de 2009

Navegando por la red he encontrado la siguiente entrada:

Medios digitales y aprendizaje informal en jóvenes

publicada por Juan Freire. En ella se tratan tres aspectos vinculados a  la Web 2.0: las herramientas (software y dispositivos) preferidas por los usuarios más jóvenes; los tipos de comunidades y redes con los que se relacionan  a través de Internet; y, especialmente, sus comportamientos de utilización de los medios sociales y, por tanto, su papel en el aprendizaje.

Obviamente me interesó centrarme en el aspecto vinculado al aprendizaje. Se hace mención a que las relaciones que se establecen a través de la red están vinculadas a dos aspectos básicamente: por una lado las redes locales y por el otro las redes de interés. Me parece interesante la observación de la conformación de grupos de aprendizaje informal y alude a los posibles riesgos que aparecen en el uso de Internet para niños, adolescentes y jóvenes.

Es así como una vez más podemos leer el llamado de atención hacia el ámbito educativo, quien deberá adaptarse a los cambios profundos que se están desencadenando en una sociedad cada vez más cambiante y globalizada. En el artículo se señala:

«los adultos deberían facilitar este proceso de aprendizaje crítico de modo que los chavales adquieran las competencias imprescindibles para desenvolverse en la sociedad contemporánea. […] «Más que asumir que la educación tiene que ver principalmente con la preparación para el empleo y la carrera profesional, debería entenderse como un proceso que guía la participación de los jóvenes en la vida pública». La educación sucede ya más fuera que dentro de las aulas y por tanto, las instituciones tradicionales deben saber adaptarse y ser útiles en este nuevo contexto.«

Remarca la ubicuidad de la tecnología pero también la necesidad de un uso crítico de la misma, y es aquí donde educadores y padres tenemos que cumplir un rol esencial e ineludible.

Anuncio publicitario

Read Full Post »