Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for noviembre 2009

Con el advenimiento de Internet, por un lado podemos explotar al máximo su potencial para la búsqueda de información a través de los más populares buscadores disponibles en la Web. Pero … quizás esto se vuelva en nuestra contra.

Hoy muchos documentos, páginas, artículos, etc. contienen quizás nuestros nombres y ponen en millones de pantallas datos sobre nuestra vida que tal vez queramos olvidar.

Este es el tema del interesante artículo ¿Se puede borrar nuestro pasado de Internet? publicado en LaVanguardia.es.

En tal caso algunos han ideado algunas estrategias para intentar borrar aquellas huellas que no desean se tornen públicas.

También cabe una reflexión, como apunta Esther Mitjans. Gracias a internet, hoy en día un historiador puede hacer en una tarde lo que antes tardaba un año:
«Algún precio tenemos que pagar por estos avances».

Anuncio publicitario

Read Full Post »

Retornando a mi blog

Les quiero pedir disculpas, pero como ya les advirtiera en mi primera entrada, no siempre iba a poder estar al día con mi weblog.

Estas últimas dos semanas han sido muy intensas en lo personal y en lo profesional. En lo personal porque he perdido a un ser al que adoraba y que ha dejado un gran vacío en mi vida. En lo profesional porque culmina el período de clases y estamos agobiados asistiendo a nuestros alumnos en la preparación de sus exámenes y planificando examenes parciales.

Pero además por estos días hubo mucho movimiento en lo que hace a espacios de intercambio y capacitación. Les cuento brevemente en qué actividades he estado participando, y en el transcurso de las próximas semanas iré seguramente ampliando y comentando lo vivido.

– Entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre se llevó a cabo el Segundo Congreso Virtual Iberoamericano de Calidad en Educación a Distancia, Eduqa 2009. Se presentaron ponencias muy interesantes que abarcaron varios ejes temáticos.

– Entre el 9 y el 13 de noviembre se celebró el X Encuentro Internacional Virtual Educa, cuya sede este año fue la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) en la ciudad de Buenos Aires. Lamentablemente no logré seguir las conferenciasen su totalidad a través de la red por razones técnicas , pero nuevamente se presentaron ponencias muy interesantes en los foros allí habilitados.

– Entre el 9 y el 20 de noviembre se llevó a cabo el Quinto encuentro en línea de Educación, Cultura y Software Libre, más conocido como EDUSOL. Este año el tema central fueron las Redes Sociales. Es el segundo año que participo en este evento en el cual el intercambio de experiencias resulta genial. El año pasado realicé un curso sobre el uso del software Gimp, y este año uno sobre el uso de herramientas de la Web 2.0 en la plataforma moodle. Ya les comentaré más en detalle datos respecto al curso y al profesor que nos guió en él. Como siempre en edusol, las ponencias IRC fueron imperdibles, y me permitieron conocer nuevas experiencias y sacarme muchísimas dudas e inquietudes. Además es de destacar la excelente organización del encuentro, la siempre atenta predisposición de sus organizadores y el ambiente de trabajo, colaboración y generosidad propio estimo de quienes ya han hecho suyo el espíritu del software libre. Además, sumo nuevos compañeros de los que seguro aprenderé mucho en lo que resta del camino.

Como verán, muchas actividades que se unen a la especialización que estoy realizando, por lo que es entendible que haya estado ausente de este espacio por estos días.

Hasta pronto, María Teresa Lucca

Read Full Post »

Twitter en español

Twitter ya ha ingresado al vocabulario de todos los días, pero ¿de qué se trata?

Twitter es una plataforma que permite la publicación de mensajes breves de hasta 140 caracteres, y hasta ahora se utilizaba una interface en inglés o en japonés. Pero a partir de este mes ya podemos contar con una interface en español, y lo interesante de este hecho es que el proceso se realizó de modo colaborativo desde principios del mes de octubre. Este proceso partió de una invitación realizada por la compañía a sus usuarios.

Enlace a un video explicativo

Esta propuesta de participación a los usuarios en la traducción del sitio no es pionera, sino que emula por ejemplo a lo realizado ya por Facebook, una de las redes sociales más populares que ya cuenta con más de 300 millones de usuarios.

Para elegir el idioma en Twitter basta seleccionar la opción en la parte inferior derecha de la pagina de inicio del servicio, o bien desde la configuración del perfil de usuario.

Read Full Post »

« Newer Posts - Older Posts »