Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for diciembre 2009

Agradezco mucho a quienes me han acompañado en este tramo del año leyendo mis entradas aquí.

Agradezco doblemente a aquellos que se atrevieron a hacer algún comentario respecto de lo que aquí he incluido, pues me ayuda a saber a qué público he llegado y cómo encaminar mi próximo año.

Este es el último encuentro de este año, pues me tomaré unas vacaciones un tanto estrictas por temas vinculados a salud, de modo que estimo nos encontraremos quizás nuevamente en el mes de febrero con algunos cambios en cuanto a la temática y el tratamiento de artículos.

Les deseo muchas felicidades a todos y un excelente comienzo de año, María Teresa.

Read Full Post »

Un tema bastante cuestionado respecto del uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación está vinculado al uso en las aulas de software libre o software privativo (léase comercial).

Software libre vs privativo

Existen muchas posturas al respecto, y me parece oportuno invitarlos a la lectura de la entrada «De la escuela 2.0 a la escuela 7.0» correspondiente al blog «Educación y virtualidad» del Dr. en educación Cristóbal Suárez Guerrero, que por cierto contiene excelente material de consulta.

Resulta importante que visiten los enlaces propuestos por el Dr. Suárez Guerrero para informarse respecto de la Ley de Internet para España, acuerdos entre Microsoft y el Ministerio de Educación español (nótese que en Argentina Microsoft también realiza capacitaciones a los docentes), y las ventajas de uno u otro tipo de software.

Sin lugar a dudas las palabras expresadas allí por el autor de la entrada me resultan sumamente acertadas y coincido con ellas. Será bueno que todos los actores vinculados a educación se informen y adopten una postura en base a razones que dejen de lado el aspecto económico.

Read Full Post »

Esta semana he encontrado que el programa Redes conducido por Eduard Punset se ha dedicado al tema de la Educación, bajo el título «Educar para fabricar ciudadanos«.

El programa da inicio con una interesante frase de Linda Darling-Hammond:

«El antiguo modelo de enseñanza ya no es válido en una sociedad basada en el conocimiento.»

Se trata de un encuentro realizado en Washington DC en el cual se reunieron dos mundos: el de la ciencia educativa y el de los contemplativos, encabezados por el Dalai Lama. Se trató de unas jornadas tituladas «Educando a los ciudadanos para el siglo XXI«, intentando reflexionar acerca de cómo debe evolucionar el sistema educativo para lograr que los ciudadanos adquieran las competencias necesarias para la sociedad de este siglo.

En el enlace al programa podrán escuchar las palabras de Tenzin Gyatso, actual Dalai Lama, quien expone claramente su concepción respecto del importante papel de la educación en estos tiempos.

Estamos habituados ya a escuchar hablar en muchos medios respecto de la violencia que se vive en el ambiente escolar, y este tema es presentado aquí a través de un buen planteo que lleva a la reflexión. Si bien el programa muestra el contexto español en esta temática, es una buena referencia para analizar cómo estamos situados en nuestro país (Argentina). Nótese que se propone iniciar la reforma desde el profesorado … idea que está emergiendo en muchas de mis entradas a este blog, y que por redundante exige inevitablemente que sea debatida en profundidad.

También podrán ver la opinión que le merece de lo expuesto por el Dalai Lama a Linda Darling-Hammond, especialista en educación de la Universidad de Stanford, uno de los actuales referentes en este campo. Además, tendremos acceso a la entrevista que le hiciera el conductor del programa que les adelanto es imperdible. Para ella la clave está en «cambiar la formación de los docentes«.

Conoceremos el relato de dos experiencias a cargo de Linda Lantieri, experta en aprendizaje social y emocional, y además la entrevista que Punset le realizara al psicólogo de la Universidad de Portland Rob Roeser, que nos habla de la motivación en el aula.

No dejen de ver este programa (aproximadamente les llevará 30 minutos), pues encontrarán visiones muy interesantes.

Read Full Post »

Older Posts »