Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for febrero 2010

Por estos días estuve leyendo en La Nación acerca del Plan que lanza Argentina para equipar colegios técnicos de netbooks, de modo de emular el plan uno a uno, de una computadora por alumno.

El plan contempla no sólo el equipamiento, sino también el acondicionamiento edilicio y la capacitación docente, ésta última en función de las necesidades específicas de cada establecimiento. Los alumnos contarán con un equipo cada uno que podrán utilizar en sus domicilios en el caso de que las autoridades lo permitan, pero los docentes deberán compartirlos. Las entregas de equipamiento serán en tres etapas, de las cuales la primera es entre marzo y abril.

La elección de iniciar este plan en el último nivel de las escuelas técnicas apunta a lograr una inserción efectiva en el mercado laboral de los egresados.

En esta nota de La Nación podrán informarse de manera más detallada acerca de las características de las netbooks que serán entregadas, accediendo a un video muy ilustrativo.

Veremos a fin de año cuáles son los primeros resultados que arrojan estas experiencias.

Anuncio publicitario

Read Full Post »

Todos los días aprendo más cosas cuando me siento a leer mi pantalla, en el poco tiempo que me queda libre por estos días.

Hoy veo en el portal de EducaRed una herramienta Web 2.0 cuyo nombre no había oído aún: los glogs. Se trata de herramientas que permiten publicar collages o murales digitales.

Los profesores los utilizan para integrarla a sus proyectos de clase como una manera más de incentivar el trabajo colaborativo de los alumnos, convirtiéndose en soporte de presentaciones orales, síntesis de proyectos, webquest, para imprimir, para publicar en un blog o en una página web, etc.

El artículo propone la visita a un par de ejemplos que me parecieron muy creativos y me resultó una experiencia increíble para aplicar en la presentación de material atractivo y con cierto grado de interactividad.

Este tipo de materiales pueden ser generados desde Glogster.  Obviamente de inmediato me fui a visitar el sitio oficial, que con registrarse ya puede ser utilizado en forma gratuita, y pude encontrar algunos ejemplos más:

Me encantó esta herramienta y estoy ansiosa por experimentar con ella. Permite incluir texto, imágenes, videos, audio, hipervínculos, etc. En este video veremos lo sencillo que es utilizar Glogster:

Read Full Post »

¿Qué título no? Se trata de la opinión vertida por Roger Schank, profesor en Yale y Stanford, en una entrevista brindada a El País publicada en el día de hoy.

Allí Schank esboza brevemente su pensamiento acerca del actual sistema de enseñanza virtual, presenta su visión respecto de lo que hoy se enseña en muchas de las instituciones educativas.

Seguramente muchos recibirán algunas de sus palabras con un tanto de antipatía, por ejemplo cuando señala que la filosofía, la literatura o la historia no son tan importantes en la escuela … pero inmediatamente lo que propone es abordar estos contenidos de manera más dinámica y atractiva para los alumnos. También me hace ruido «escuchar» decir que no necesitamos las escuelas. Me animo a decir que no deben ser tomadas estas frases en sentido literal, sino que lo que se torna necesario en forma urgente es reconsiderar nuestras prácticas cotidianas y formular nuevas metodologías y cambios pedagógicos que fomenten el «aprender haciendo», de forma significativa, tan mentado por Dewey.

Surge una vez más la sugerencia de la inclusión de juegos y simulaciones como formas de aprender, que están tan mal vistas muchas veces en educación.

Una interesante visión para tener en cuenta y profundizar. Esto me llevó a buscar alguna data más respecto de Roger Schank, y aparecieron cosas muy interesantes:

  • Los colegios no deberían existir, donde concluye diciendo:
    «El objetivo no son las notas de los exámenes, sino la felicidad. La felicidad proviene de una vida emocionante, que incorpora habilidades laborales, capacidad de razonamiento, capacidades personales, y no incluye fórmulas matemáticas ni obras literarias que consideran sagradas las distintas culturas. Tenemos que enseñar lo que importa hoy en día. Dejemos de convertir a los niños en intelectuales y hagamos que sean ciudadanos de provecho.»
  • Entrevista de Eduard Punset a Roger Schank, parte de «Crisis educativa», uno de los programas emitidos en Redes

Read Full Post »

Older Posts »