La Fundación Telefónica permite el libre acceso a parte del libro La evolución de Internet (en formato pdf para descargar) de Enrique Rueda Sabater (Director de Estrategia de Cisco Systems).
Como se indica en la página de presentación de la Fundación Telefónica:
Este informe incluye un análisis de fuerzas motrices e incertidumbres claves alrededor del Internet y cuatro escenarios sobre su posible evolución hasta el año 2025. El objetivo es contribuir al debate actual sobre cómo aprovechar el gran potencial que el Internet tiene para el desarrollo económico y social en todo el mundo.
Estamos en el año 2025. Imaginemos que Internet es una plataforma de lanzamiento de una nueva ola de prosperidad mundial. Se ha convertido en parte integral de las vidas y oportunidades de los que viven en sitios tan dispares como la periferia de Ciudad de México o las zonas rurales de Sri Lanka como lo ha sido desde hace tiempo para los habitantes del centro de Tokio, Nueva York y Londres. Ahora, además, hay una gran variedad de aplicaciones que responden a las necesidades y demandas de la mayoría de la población mundial y de las empresas de todos los tipos y tamaños. O tal vez no.
Quizá Internet se ha convertido en víctima de su propio éxito, con el estallido de productos y servicios resulta tanto una fuente de frustración como de satisfacción porque las redes en muchos momentos y lugares del mundo están sobresaturadas y no son fiables. O, tal vez, Internet no da más de sí, tan plagado de ataques y piratería informática que ha surgido una nueva brecha digital entre quienes tienen acceso a enclaves protegidos por medidas de seguridad costosas y quienes se mueven con recelo en un Internet gratuito pero peligroso. O, tal vez, un prolongado estancamiento económico y políticas proteccionistas han reducido drásticamente la demanda de nuevos aparatos y han erosionado la predisposición de los usuarios a pagar por aplicaciones y servicios.
Todos estos mundos pueden resultar verosímiles. Todos podrían suceder. ¿Estás preparado?
He aquí una entrevista al autor del libro: