Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 10 de junio de 2019

Seki Takakazu fue una figura singular en la historia de la matemática: en un momento en que la actividad matemática en Japón era bastante limitada, Seki hizo sorprendentes descubrimientos, rivalizando con los de matemáticos occidentales como Gottfried Leibniz. Sus logros son notables a la luz del hecho de que Seki no podía beneficiarse de una cultura matemática y colegas con quienes intercambiar ideas.

Seki nació en marzo de 1642 en Fujioka, Japón. Su familia era de la casta samurai, pero una familia de la nobleza, conocida como Seki Gorozayemon, adoptó a Seki. Posteriormente, fue identificado por este apellido adoptado. Seki fue un niño prodigio en matemática. Un sirviente de la casa le presentó el tema cuando tenía nueve años, y Seki fue autodidacta a partir de entonces. Cuando se convirtió en adulto, construyó una biblioteca de libros matemáticos chinos y japoneses, y gradualmente fue reconocido como un experto: se lo conoció como el «sabio aritmético». Atrajo a un grupo de alumnos y provocó un crecimiento en la actividad matemática de Japón.

Seki sirvió como examinador de cuentas para el señor de Koshu, y cuando su maestro fue ascendido, se convirtió en un samurai shogunato en 1704. Más tarde, fue nombrado maestro de ceremonias en la casa del shogun.

El trabajo matemático de Seki, basado en antiguos matemáticos chinos, representó un avance considerable en el conocimiento. Publicó Hatsubi Sampo en 1674, un trabajo donde trató y resolvió ecuaciones algebraicas. En su exposición, Seki se muestra a sí mismo como un maestro cuidadoso y minucioso, explicando esto su popularidad entre los alumnos. En 1683 estudió los determinantes de una matriz, tema que no fue examinado en Occidente hasta una década más tarde, cuando Leibniz los usó para resolver ciertos problemas. Los llamados números de Bernoulli, llamados así por Jakob Bernoulli, fueron investigados anteriormente por Seki. Utilizó el concepto de números negativos para resolver ecuaciones, pero no tuvo conocimiento de los números complejos. Seki también investigó los cuadrados mágicos, siguiendo el trabajo de Yang Hui, y utilizó el método de Newton-Raphson para resolver ecuaciones algebraicas, descubierto independientemente de Sir Isaac Newton. Su trabajo sobre ecuaciones diofánticas también es digno de consideración. 

Poco más se sabe de Seki, excepto que murió el 24 de octubre de 1708 en Tokio, Japón. Es difícil determinar hasta qué punto su escuela estaba familiarizada con el cálculo, pero parece que Seki hizo algunos progresos en esta área. Esto es sorprendente, ya que Japón no tenía la tradición histórica que los europeos podían reclamar, es decir, las obras geométricas de las civilizaciones griegas y árabes anteriores. Seki debe ser visto en el linaje de los matemáticos chinos, a pesar de que era japonés, ya que estudió a fondo las matemáticas anteriores del continente.

 


Fuente bibliográfica:

  • McElroy, Tucker (2005) A to Z of Mathematicians. Facts On File, Inc.
Anuncio publicitario

Read Full Post »