Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 21 de junio de 2019

Los finales del siglo XVI y principios del XVII fueron un momento emocionante para Europa, ya que la ciencia y la matemática comenzaron a florecer durante este período. Simon Stevin fue un ingeniero belga que hizo contribuciones innovadoras a una variedad de diferentes campos de conocimiento, incluida la matemática. Es interesante que muchas de las anotaciones y conceptos que introdujo se hayan vuelto indispensables para la presentación moderna de la matemática.

Simon-stevin.jpeg

Simon Stevin nació en 1548 en Brujas, Bélgica. Poco se sabe de sus primeros años. No tuvo una educación universitaria formal e ingresó al aprendizaje superior tarde en su vida. Trabajó primero como contador en Amberes, y más tarde como empleado de impuestos en Brujas. Luego se mudó a Leiden y comenzó a estudiar en la Universidad del lugar en 1583. En algún momento después de su graduación se enroló en el ejército holandés. 

Los diversos logros científicos de Stevin se describen en sus 11 libros. Fundamentalmente, fundó la ciencia de la hidrostática, descubriendo que la presión ejercida por el agua sobre una superficie depende principalmente de la altura del agua y del área de la superficie. Defendió la concepción heliocéntrica del universo que proponía Copérnico y descubrió (antes de Galileo Galilei) que objetos de diverso peso caían al mismo ritmo, llegando así a la aceleración uniforme debida a la gravedad. Hizo numerosas contribuciones a la navegación, la geografía, la mecánica y la ciencia de la fortificación.

Stevin también era un ingeniero experto, y construyó numerosos molinos de viento, esclusas y puertos. Fue asesor en el proyecto de construcción de fortificaciones militares, y dominó el arte de abrir esclusas para inundar las tierras bajas antes del avance de un ejército invasor. También inventó un carro de 26 pasajeros equipado con velas para usar a lo largo de la costa.

En términos de logros matemáticos, Stevin promulgó el uso del sistema decimal en la matemática europea (había sido previamente descubierto y utilizado por los matemáticos árabes) a través de su exposición de fracciones decimales en su libro The Tenth de 1585, y en su trabajo sobre álgebra introdujo los símbolos modernos de más, menos y multiplicación. Su noción de número real, que incluye los números irracionales además de los racionales, fue ampliamente aceptada y facilitó el progreso de la matemática europea más allá del conocimiento de los griegos. En particular, Stevin aceptó y usó los números negativos, ya defendidos por Leonardo Fibonacci y John Napier, y otros matemáticos contemporáneos retomaron sus ideas. Formuló teoremas matemáticos que influenciaron el desarrollo de la estática y el estudio de las fuerzas físicas. Su Statics and Hydrostatics de  1586 contenía el teorema que relaciona fuerzas a través de un triángulo, equivalente al diagrama del paralelogramo de fuerzas.

Stevin murió en 1620 en La Haya, Países Bajos. Es recordado por sus contribuciones al álgebra, la trigonometría e la hidrostática. Su confianza en el sistema decimal como poseedor de una importancia fundamental para el desarrollo continuo de la matemática demostró estar bien fundamentada, como la historia atestiguó.

 


Fuente bibliográfica:

  • McElroy, Tucker (2005) A to Z of Mathematicians. Facts On File, Inc.
Anuncio publicitario

Read Full Post »