Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Noticias de la web’ Category

Gran expectativa por lo que sucederá este lunes 24 de septiembre en el marco del Heidelberg Laureate Forum en Alemania. Ocurre que a las 4:45 a.m. Argentina (9:45 a.m. Alemania) el matemático Michael Atiyah dará su conferencia, en la que según él presentará una «prueba simple» de la famosa hipótesis de Riemann, un problema que sigue hasta hoy domingo eludiendo a matemáticos desde casi 160 años. Habrá que esperar unas horas para ver si un nuevo hito se marca en la historia de la matemática. Mientras tanto puede que sea bueno recordar las entradas…

A estar atentos, pues quizás podamos seguir el streaming de la lecture en el canal de youtube del evento.

 

Anuncio publicitario

Read Full Post »

Una triste noticia encontré en los medios de comunicación esta mañana… «El físico británico Stephen Hawking, que falleció este miércoles a los 76 años, era el científico más popular del mundo desde Albert Einstein, un genio que desveló secretos del universo y luchó contra una terrible enfermedad.»

Sin dudas siempre estará presente para cada uno de los que amamos la ciencia.

(8 de enero de 1942 – 14 de marzo de 2018)

 

 

Read Full Post »

Siempre escucho la frase la naturaleza es sabia, pero quizás también podríamos decir que la naturaleza es matemática. Un ejemplo de ello lo vemos en el siguiente fragmento

Es la venus atrapamoscas en acción, una planta carnívora que ha sido centro de una investigación a cargo del Centro Nacional de Biotecnología (CMB-CSIC) de México. Según lo publicado en la revista Current Biology, la acción mostrada en el video implica un gran gasto de energía para la especie, por lo que la toma de la decisión implica un mecanismo que requiere de los números. Aunque parezca increíble, el primer contacto del insecto con los pelos sensores de la planta la ponen en alerta. La planta «cuenta» y si un segundo contacto se produce dentro de los 30 segundos comienza a liberar una hormona que estimula la producción de enzimas para digerir a la pobre presa. El contacto del insecto con los pelos sensores en repetidas ocasiones produce finalmente el cierre hermético de la trampa.

Si les interesan más detalles de este interesante hallazgo matemático lean la nota en la página del Centro Nacional de Biotecnología.

Read Full Post »

« Newer Posts - Older Posts »