Muchas veces se critica el uso que muchos estudiantes hacen de Internet a la hora de realizar sus tareas educativas. Siempre está latente entre muchos docentes el temor de que sus alumnos utilicen el “copiar y pegar” para cumplir con la tarea encomendada.
En lo particular creo que este argumento no tiene validez alguna. En primer término porque si nuestros alumnos hacen uso del “copiar y pegar” a la hora de resolver sus tareas evidentemente la falla está en nosotros mismos. No debe ser algo muy interesante lo que hemos propuesto si la estrategia llevada a cabo para abordarla es esta.
No obstante, para aquellos docentes paranoicos que alguna vez quizás se tomaron el trabajo de tipear en algún buscador de los más populares en la red algo del texto de la tarea de un alumno para identificar si fue bajado de alguno de esos sitios que pululan por allí llegó la solución.
Se trata del programa online Approbo diseñado por la empresa Symmetric, dentro del ámbito de colaboración de innovación tecnológica del Citilab. Se trata de un software de uso gratuito que permite detectar la presencia de parte o la totalidad de un archivo en páginas de la web, estableciendo una comparación entre el texto en nuestro poder y los hallados a fin de determinar el grado de similitud entre ellos.
Acerca del uso de Approbo
Recuerde leer los términos y condiciones del servicio, actividad que debe ser habitual a la hora de utilizar software.
Para ello, debemos ingresar al sitio y seguir los siguientes pasos:
- registrarnos en el sitio,
- hacer clic en la pestaña Analizar,
- seleccionar el archivo a comparar, que subirá al sitio. Cabe aclarar que se afirma que el documento no estará disponible para ningún otro usuario y será eliminado al abandonar el sitio, y
- hacer clic en el botón Comparar.
A continuación, aparece la ventana “Comprobar resultado”, con una serie de enlaces, indicando el número de ocurrencias, y la posibilidad “Ver Comparativa” que permitirá analizar hasta qué punto se trata de una copia del trabajo. Al acceder allí tendrán a disposición el porcentaje de trabajo que se repite en uno y otro documento. No obstante, en ocasiones no brinda la posibilidad de comparar tan taxativamente, pero el enlace sugerido al sitio en el cual podría estar parte del documento que deseamos comparar puede sernos de utilidad.
Mis comentarios
Es claro que este software tiene un potencial que va más allá de la desconfianza que tengamos respecto de una tarea encomendada a un alumno. Por ejemplo, podemos utilizarlo para detectar casos de plagio en la red. Incluso se me ocurre utilizarlo para buscar material interesante relacionado con la temática en la que estemos inmersos. De modo que conviene tenerlo presente en nuestra lista de “utilidades”.
- Formatos admitidos: pdf, html, odt, xml, txt, rtf, doc, docx, xls y xlsx.
- Limitaciones: No compara el archivo con aquellos textos dentro de la red que estén protegidos por nombre de usuario y contraseña, o que se encuentren subordinados a páginas con acceso restringido. Además, dependiendo de la conexión que se tenga y el tamaño de los archivos involucrados, puede que debamos armarnos de paciencia para ver los resultados de la comparación.
¿Se les ocurren otros usos? ¿Qué opinión les merece este tipo de software?
Hasta la próxima.
Read Full Post »