Los comics y los dibujos animados son una excelente herramienta para acercar la ciencia a los estudiantes, y es mucha la evidencia que da muestra de ello en la enseñanza.
Estas simpáticas publicaciones pueden ser utilizadas como motivación para el inicio de un tema, para determinar el conocimiento previo de los alumnos, para motivarlos a hacer preguntas, y aún como disparadores para generar sus propios comics con la excusa de mostrar o explicar algún contenido específico.
En el siguiente artículo de Science in School encontramos los siguientes enlaces para seguir investigando al respecto, entre muchos más:
- Newton y Copérnico
Tiras cómicas breves acerca de dos ratas de laboratorio cuyas conversaciones pueden motivar a los estudiantes a pensar acerca de la ciencia y la investigación.
- Scientoon
Pradeep Srivastava, un científico de la India que se dedica a la divulgación de la Ciencia, ha creado dibujos animados que incorporan ideas, datos y hechos científicos dentro de ellos, con comentarios satíricos e interesantes diálogos.
- Planet Science
En este sitio se incluyen paquetes para profesores, juegos y actividades interactivas varias muy atractivas.
- Jóvenes científicos
Esta revista está dirigida a jóvenes de entre 5 y 13 años, y además de divulgar la ciencia, promover el pensamiento creativo y habilidades prácticas experimentales, relata historias de vida de varios científicos.
- G. T. Labs
Comics que contienen varios temas ligados a la ciencia.
- Interferone Force
Emocionante historia de la batalla entre moléculas del sistema inmunológico y el virus de la gripe.
- Mundo de virus
Novelas gráficas desarrolladas por la Universidad de Nebraska que contienen material sobre distintos virus.
En el artículo mencionado podrán encontrar muchos enlaces más, y a pesar de que es material en inglés será útil para muchos y disparador para otros.
Read Full Post »