Hace varios post que venimos recorriendo la matemática india, pero mientras los hechos descritos sucedían, en las partes septentrionales de la India, la invasión, la guerra y la exclusividad religiosa y casta no impidieron una mezcla de matemáticas india e islámica en encuentros entre astrónomos, particularmente en los tribunales imperiales mogoles. Los trabajos científicos islámicos (sobre todo en persa) fueron traducidos de manera colaborativa al sánscrito y viceversa. Los conceptos y resultados de la trigonometría esférica greco-islámica, las tablas astronómicas y los instrumentos matemáticos encontraron así su descripción en el sánscrito.
Prácticas similares al comienzo de la colonización occidental en el siglo XVI introdujeron temas tales como logaritmos y heliocentrismo en unos pocos textos sánscritos. Incluso después que se estableció en el siglo XIX la política colonial de basar la «educación nativa» en un programa de estudios inglés, algunos investigadores siguieron la refundición de la matemática extranjera en forma de tratados tradicionales en verso sánscrito. Sin embargo, este trabajo fue ensombrecido por el aumento de la investigación matemática india y las sociedades matemáticas en las líneas de los modelos occidentales. En su mayor parte, a finales del siglo XIX, el río del ganita indígena se había fusionado completamente en el océano de la matemática moderna.