Egon Pearson está clasificado entre los matemáticos más grandes de los tiempos modernos debido a su trabajo, junto con Jerzy Neyman, en la prueba de hipótesis. Su trabajo formuló la teoría de la decisión estadística clásica, familiar para la mayoría de los científicos.
Egon Sharpe Pearson nació el 11 de agosto de 1895 en Hampstead, Inglaterra. Su padre fue el famoso estadístico Karl Pearson, quien inventó la estadística de correlación para cuantificar la relación lineal entre dos variables estadísticas. Su madre fue Maria Sharpe. Pearson era el hijo del medio de tres niños. Su infancia estuvo un poco protegida, y creció admirando y venerando el sobresaliente trabajo de su padre.
Pearson asistió a la Dragon School en Oxford desde 1907 a 1909, y más tarde estudió en el Winchester College, donde se graduó en 1914. En ese momento, estalló la Primera Guerra Mundial, pero Pearson no sirvió en el ejército debido a su mala salud; un soplo en el corazón. En cambio, realizó estudios universitarios en el Trinity College, aunque durante su primer año estuvo incapacitado por la influenza. Determinado a contribuir al esfuerzo de guerra, Pearson abandonó el Trinity para trabajar para el Admiralty; reanudó sus estudios universitarios después de la conclusión de las hostilidades y obtuvo su diploma a través de una prueba especial para veteranos en 1920.
En la siguiente fase de su vida, Pearson comenzó una investigación a nivel de posgrado en Cambridge, originalmente estudiando física solar. En sus estudios astronómicos se encontró con una gran cantidad de teoría estadística, y en 1921 se unió al Departamento de Estadística Aplicada de su padre en el University College de Londres como profesor. Sin embargo, el padre de Pearson se aseguró de que su hijo diera pocas conferencias reales; en cambio, su tiempo lo pasaba asistiendo a charlas y realizando investigaciones. Comenzó a producir una cantidad significativa de trabajos de investigación estadística, y en 1924 también se convirtió en editor asistente de Biometrika, la revista sobre estadística de su padre.
Mientras tanto, Pearson se involucró emocionalmente en una de las controversias estadísticas más acaloradas de la época. Sir Ronald Aylmer Fisher, que también estaba en el mismo departamento, promovía el enfoque de muestra pequeña para problemas estadísticos. Hacía hincapié en el cálculo de las distribuciones exactas y, de manera más general, intentó fundamentar la práctica estadística en una rigurosa matemática. El enfoque de Karl Pearson enfatizaba las estadísticas de gran muestra y la teoría asintótica en su lugar; estos puntos de vista diferentes, junto con la personalidad agresiva de Fisher, llevaron a un salvaje debate público. Egon Pearson quedó atrapado entre la fidelidad paterna y la constatación de que Fisher, antagónico como era, parecía estar en lo correcto. Después de la muerte de Karl Pearson, años más tarde, Fisher continuó con su agenda estadística en prensa, una fuente de irritación para Egon Pearson.
En 1925, Pearson se reunió con Neyman, otro joven estadístico, e inició una fructífera colaboración con él. Este trabajo continuó en 1927, lo que dio como resultado una excelente investigación sobre la teoría de la prueba de hipótesis (es decir, cómo probar hipótesis científicas con datos cuantitativos de manera que se minimicen los errores). Su investigación en esta área ahora se ha convertido en un segmento clásico de la teoría estadística básica, aunque gran parte del trabajo actual se centra en el enfoque bayesiano de la inferencia y la resolución de hipótesis. Pearson y Neyman continuaron colaborando, principalmente vía una voluminosa correspondencia, durante la próxima década. También en este momento Pearson comenzó a trabajar estrechamente con William Gosset.
Pearson comenzó a dar conferencias en 1926. Su padre se retiró en 1933 de su puesto en Galton, y el University College decidió dividir el departamento en dos secciones: Fisher se convirtió en jefe del Departamento de Eugenesia, y Pearson en jefe del Departamento de Estadísticas Aplicadas. En 1934, Pearson se casó (tenía dos hijas), y después de la muerte de su padre en 1936 se hizo cargo de la gestión y edición de Biometrika. En este año, Neyman también visitó el departamento de Pearson, lo que generó más trabajo conjunto. Fue reconocido por sus excepcionales trabajos a través del Premio Weldon de 1935.
Otro gran logro de Pearson fue la edición de las sustanciales Tables for Statisticians and Biometricians de su padre, publicadas en dos volúmenes en 1954 y 1972 con Hartley. Estas tablas eran fáciles de usar, y se convirtieron en modelos para figuras estadísticas. Con el advenimiento de la Segunda Guerra Mundial, Pearson cambió el empuje de su investigación a temas aplicables a la guerra. Fue reconocido más tarde con un premio del gobierno por su servicio.
Era un hombre tranquilo e introvertido que había llevado una vida un tanto protegida. Las difíciles relaciones de Pearson con Fisher se mejoraron en 1939, después de que Fisher se mudó de Londres. Pearson fue golpeado por una tragedia personal en 1949, cuando su esposa, Eileen, murió de neumonía. Continuó sus prodigiosas contribuciones a la teoría de la estadística y se retiró de la University College en 1961. En 1966 fue elegido como miembro de la Royal Society y falleció el 12 de junio de 1980 en Midhurst, Inglaterra.
Como uno de los más grandes matemáticos, Pearson fue un estadístico extremadamente famoso y notable que introdujo muchas ideas matemáticas en la práctica de la ciencia y la estadística. Lo más notable es su trabajo conjunto con Neyman sobre la prueba de hipótesis.
Fuente bibliográfica:
- McElroy, Tucker (2005) A to Z of Mathematicians. Facts On File, Inc.