Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 23 de diciembre de 2016

Durante las últimas entradas en este blog hemos recorrido el desarrollo de la matemática en Europa. Es hora de trasladarnos a otro sitio.

Desde la antigüedad la matemática se practicaba a un nivel extremadamente alto en el sur de Asia (India moderna, Pakistán, Nepal, Sri Lanka, Afganistán y Bangladesh) y en el Asia oriental (China, Japón, Corea y Vietnam). Durante y después del siglo XIX, la matemática en Asia Meridional y Oriental se fisionó con la moderna corriente occidental de la matemática.

La matemática de la civilización india clásica es una mezcla intrigante de lo familiar y lo extraño. Para el individuo moderno, los números decimales de valor posicional indios pueden parecer familiares y, de hecho, son los antepasados del sistema numérico decimal moderno. También son familiares muchas de las técnicas aritméticas y algebraicas que implican los números indios. Por otro lado, los tratados matemáticos indios se escribieron en forma de verso, y generalmente no comparten la preocupación de la matemática moderna por las demostraciones formales rigurosamente estructuradas. Algunos historiadores de la matemática han deplorado estos aspectos de la tradición hindú, viendo en ellos meramente un hábito de memoria y una incapacidad para distinguir entre resultados verdaderos y falsos. De hecho, comentaristas posteriores añadieron frecuentemente explicaciones y demostraciones. Para el tradicional profesor indio de matemática, una demostración tal vez no era tanto una base sólida para el entendimiento del estudiante sino una muleta para la falta de comprensión del estudiante débil. El concepto indio de ganita (en sánscrito: computación) era una forma de conocimiento cuya maestría implicaba talentos variados: una buena memoria, una aritmética mental rápida y precisa, suficiente poder lógico para entender las reglas sin requerir minuciosas explicaciones y una especie de intuición numérica que ayudaban en la construcción de nuevos métodos y aproximaciones.

Antes de continuar, adentrémonos brevemente en las culturas de las civilizaciones que visitaremos en este recorrido histórico.

Read Full Post »